reminiscencia.
- anna franco
- 20 feb 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 11 mar 2020
Últimamente estoy totalmente obsesionada con el concepto de reminiscencia.

Reminiscencia. Del Latín, tardío reminiscentia, y este der. del lat. reminisci 'recordar'.
1. f. Acción de representarse u ofrecerse a la memoria el recuerdo de algo que pasó.
2. f. Recuerdo vago e impreciso.
3. f. En literatura y música, aquello que evoca algo anterior o denota su influencia.
Siempre he sido amante de la música de los 60-70-80s, pero como yo, existen muchos artistas que consumen y escuchan estas canciones. Es por esto que la influencia brota en ellos y se crean, a día de hoy, canciones que evocan a esos años. Escuchar, por ejemplo a Lana del Rey y conseguir volver a ese sonido alternativo y suave característico del puro Glam de los 70s.
Lana del Rey es una de los tantos artistas que se han sumergido en este aura de reminiscencia, han conseguido hacer música moderna, actual pero bebiendo de ese sentimiento e influencias pasadas. Conscientemente, se suele decir que estos artistas son los que aun siguen vendiendo vinilos, donde su música suena vieja, vintage y orgánica.
LANA DEL REY
Lana del Rey publicó su primer álbum en 2012, titulado 'Born to Die' . Desde sus inicios, la cantante ha estado envuelta en un efecto vintage constante, tanto musical como personalmente.
Su música siempre se ha considerado una reminiscencia a los 70s / 80s, y es que sus canciones siempre han recordado a esos años, las influencias son más que claras, innegables. Incluso, en su disco 'Lust for Life' publicado en 2017, encontramos una canción en colaboración con Stevie Nicks, la vocalista de uno de los mayores grupos y con más existo de los 70s / 80s, Fleetwood Mac. La canción se titula 'Beautiful People Beautiful Problems' y en esta podemos escuchar la gran influencia musical tanto de este Glam tan poderoso, como también la influencia personal de Stevie Nicks.
Lana Del Rey domina a la perfección ese Glam Rock / Soft pop propio de los 70s, un género que nació siendo rock con influencias country/pop en el que acompañaba habitualmente una guitarra acústica y/o un piano. Además, este, pese a ser mucho más suave y glamificado se solía complementar con lo que era la novedad de aquella época, el sintetizador, aunque de manera muy sutil. Algunos de los cantantes más importantes bajo este género fueron Elton John, Billy Joel, Air Supply, Fleetwood Mac y The Eagles.
En directo todo se aprecia mejor, por eso he escogido una actuación de cada uno de los artistas de los que hablaré en el Live Lounge de la BBC.
En este caso Lana del Rey hace una Cover de la canción 'Break up with your girlfriend i'm bored' de Ariana Grande. La diferencia es innegable. Lana lo hace con esa reminiscencia de la que estamos hablando. Valorad vosotros mismo.
Os dejo también la canción original para aquellos que no la conozcáis.
SAM FENDER
Pese a no tener una gran trayectoria, y considerarse uno de esos "artistas nuevos", Sam Fender ha traído un nuevo sonido a la industria musical. Desde su primer single lanzado en 2017, el británico ha fusionado ese indie rock actual con el que ya se consumía a finales de los 70s y principios de los 80s.
Con uno de los elementos más característicos de los años 70, la guitarra eléctrica (super rítmica), Sam Fender ha revolucionado la música británica. Podríamos encontrar unas claras referencias y similitudes a la música de los Rolling Stones. El bombo marcando rítmicamente la canción también nos transporta a estos años en los que era pilar base de la música.
Su estilo, pese a ser claramente similar al que se extendía en los 70s, también recoge pequeños toques noventeros, muy grunge, un sonido muy británico de finales de siglo.
En este caso Sam Fender hace una Cover de 'Dacing with A Stranger' de Sam Smith. Es increíble la manera en la que convierte una canción pop actual con todas las características del pop que conocemos y que está instaurado a día de hoy, en una melodía totalmente setentera en la que los instrumentos cobran vida y se convierten en el elemento principal, casi superando a la voz del cantante, tal y como pasaba en los 70s.
Este para mi es uno de los mejores ejemplos para definir el concepto de reminiscencia.
Aquí tenéis la canción original.
LANY
El grupo nacido en Los Angeles también podría formar parte de este grupo de "reminiscentes" si es que acaso existe esa palabra.
El híbrido que conforman mezclando ese indie pop actual con el rock de los 80, e incluso trayéndonos de vuelta ese Sinth Pop clásico de la revolución del sintetizador también durante esta década, hace que podamos ser capaces de escuchar uno de los sonidos más clásicos del indie rock que se estaba perdiendo.
LANY es el claro ejemplo de artista que su música suena mil veces mejor en vivo que en el CD, y es por la cantidad de elementos que incorporan a la melodía. Las guitarras, la batería con el bombo rítmico, el piano con unas distorsiones que simulan claramente a ese sintetizador del que hablamos con el Sinth Pop, etc.
LANY no ha ido nunca al programa de Live Lounge de la BBC, así que he elegido un video de un concierto que dieron en Los Angeles. En este se aprecia al 100% la esencia del grupo y se pueden ver la cantidad de instrumentos y sonidos que incorporan al directo, las guitarras con esos riffs y las distorsiones creadas con el sintetizador.
HARRY STYLES
Harry Styles es uno de los grandes iconos musicales de este momento y también uno de los máximos exponentes de este concepto de reminiscencia.
Su música nos sumerge en un viaje desde los 60, pasando por los 70, hasta llegar a los 80. Harry es un artista que ha definido su estilo como algo viejo repleto de influencias y gustos.
Su primer disco, Harry Styles by Harry Styles nos mostraba ese lado más Glam Rock ochentero, con esa acústica orgánica que nos llevaba de cabeza a los 80. A diferencia de esto, su segundo disco, mucho más completo en cuanto a influencias e instrumentos, nos pasea por todos estos años (60,70,80) y encontramos como se agarra a muchos más géneros y estilos.
La música de Harry es capaz de sonar actual y a su vez, vieja. Es el mayor ejemplo de reminiscencia.
Harry Styles ha confesado en varias ocasiones que Fleetwood Mac es su grupo favorito, del que ha aprendido y del que encontramos muchas referencias en su música, así que como actuación en directo os dejo la cover que hizo de The Chain.
Aquí os dejo también la canción original.
Seguramente haré una segunda parte sobre este tema. Espero que os haya gustado.
Muchas de mis canciones favs están acá (tengo 43). Una amiga común me mostró este blog y me fascinó. Sabes mucho de música y explicas todo muy bien 😊
Gracias!